En la segunda mitad del siglo XX, la eco región del bosque tropical seco se extendía como un continuo cinturón en las áreas bajas y pre montañas, desde los0-800 msnm por toda la costa del Pacífico, desde el suroeste de México, (Sur de Chiapas), a través de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua y el Noroeste de Costa Rica. En la actualidad, se estima que en el mundo, queda menos del 1% de ese tipo de vegetación y prácticamente no se localiza en estado natural, caracterizándose por presentar pequeñas áreas de bosque fragmentado, semejante a islas o parches boscosos.
En ese contexto, desde el año 2004, la dirección del Ingenio Montelimar decidió impulsar un proyecto de reforestación en todas sus fincas ubicadas en el municipio de Villa El Carmen y San Rafael del Sur, en las tierras no aptas para el cultivo de caña, para conservar y enriquecer las áreas de bosque tropical seco que existen, para ir reforzando la conectividad biológica y mejorar el hábitat de las especies asociadas a este ecosistema.
Desde entonces a la fecha se han reforestado 2, 263. 35 hectáreas, equivalentes a 3,210. 33 manzanas, sembrándose 1.898, 367 plantas arbóreas de 37 especies autóctonas de la zona, en una inversión de US$ 1.66 millones de dólares, área de las cuales 466.41 hectáreas son de bosques de protección a ríos y embalses fortaleciendo los corredores biológicos y 434.14 hectáreas constituyen una reserva natural denominada Reserva Natura.
Como parte de su responsabilidad social empresarial la empresa reforesta las áreas no aptas para el cultivo de caña de las nuevas áreas de cultivo que adquiere en su proceso de crecimiento en varios municipios de la llanura del Pacífico de Nicaragua.